viernes, 23 de abril de 2010

La basura inunda al municipio Baruta

¿Y dónde está el alcalde?


Insistir sobre el percance que es hoy la basura en el municipio Baruta es muy distinto a padecerlo. Pretender hacer sentir en algunas líneas el desagrado de sentirse inundados por montañas de desechos y el daño que ella ocasiona a la salud, es una tarea poco menos que imposible. Habría que experimentar lo que sienten a diario los habitantes del municipio para aproximarse apenas al verdadero nivel de calamidad de este problema.
En los sectores más humildes, como Las Minas o Santa Cruz del Este, tan sólo algunos de los tantos casos en Baruta en los que los habitantes se ven obligados a padecer el horror de la mala calidad de vida que genera la desidia municipal en este sentido, la basura puede durar más de quince o veinte días acumulada sin que la alcaldía se dé por enterada.
En su afán opositor, el Gobierno municipal desprecia la posibilidad de llevar adelante un trabajo coordinado con el Ejecutivo Nacional. Mientras Chávez avanza políticas y programas inclusivos de todo tipo para la población, en nuestro municipio los gusanos y los malos olores se hacen sentir cada vez más desde los cientos de contenedores desbordados que la Alcaldía no atiende.
La ineficiencia municipal afecta por igual a toda la población, pero muy en especial a los niños, quienes deben jugar o esperar el transporte para sus colegios acosados por estas montañas de contaminación que los expone a todo tipo de enfermedades y condiciones insalubres.
Paradójicamente, esto no ocurre en las zonas más privilegiadas del municipio, que, por lo general, cuentan con calles mucho más aseadas y con mejores condiciones para vivir. Lo que lleva a preguntarse ¿Será que los niños de esas clases pudientes del municipio tienen más derecho a la vida sana que los de los sectores populares?
Mientras tanto, el alcalde brilla por su ausencia. Lejos de dedicarse a atender las necesidades de la población baruteña, su tiempo se va en una eterna campaña de carácter desestabilizador contra el Gobierno Bolivariano.
Los baruteños lamentamos que nuestras instituciones se usen para satisfacer mezquinas aspiraciones de unos cuantos que por su afán personalista olvidan por entero a la población.
Incluso la gente afecta al Alcalde, y que votó por elegirlo, es hoy vícitma de este desastre al que, por su ineficiencia, estamos todos sometidos en Baruta.
Razón tiene nuestro Presidente cuando exclama “Gracias a Dios que hace diez años llegó la Revolución para ayudar al pueblo”. De no ser por las misiones y el trabajo de los demás organismos del Estado, Baruta estaría en el olvido.

Escaleras para el bienestar colectivo en Las Minas


El consejo comunal Ezequiel Zamora, perteneciente a Las Minas de Baruta, ha desarrollado diversas obras en beneficio de los habitantes de la comunidad. Entre ellas se encuentra la realización de unas escaleras en Santa Rosa, vereda Nro 2, al final de la calle Los Mangos, para el mejor tránsito de los ciudadanos.
Por falta de atención de la alcaldía el sitio se encontraba lleno de desperdicios localizados en la quebrada, que generaban enfermedades y malestar entre los habitantes de la zona. Hasta que el pueblo organizado, por iniciativa propia, decidió atender esta problemática en la parroquia.
La Revolución Bolivariana, por medio de la Misión Barrio Tricolor, le otorgó a la comunidad los materiales de construcción para poder llevar a cabo la obra.
Actualmente, el proyecto se encuentra todavía en desarrollo, pero se espera su inauguración en un futuro cercano para que la población pueda disfrutar de los logros obtenidos con su esfuerzo propio.
Una vez más se demuestra como el pueblo organizado puede alcanzar con éxito las labores que solucionen sus problemas, teniendo como principal objetivo el bienestar del colectivo por encima del individual, en el marco de la construcción del Socialismo del Siglo XXI.

"Barrialito" en función de su comunidad


El Consejo Comunal Barrialito, del sector La Palomera, expone con orgullo algunas de las obras logradas en sus años de trabajo, entre las que resaltan la construcción de tres muros de contención en su sector para beneficio de la comunidad, dos de ellos en el año 2008 y uno en el año 2009.
“Era necesario crear los muros porque anteriormente las caminerías eran muy estrechas y no contaban con ningún tipo de protección para evitar que la gente se cayera por los barrancos. De hecho, aquí ocurrieron accidentes como fracturas, e incluso fallecidos, por no haber una adecuada infraestructura”, señaló Heraclio Ochoa, miembro del consejo comunal.
Durante décadas los habitantes de la zona esperaban algún tipo de respuesta a esta problemática por parte de autoridades locales. Tuvo que llegar a Miranda un gobierno revolucionario como el que fue presidido por el camarada Diosdado Cabello para que se tomara en cuenta, en el año 2008, esta problemática de la Palomera.
“Cuando nos dieron los primeros recursos se tenía estipulado realizar una sola obra. Sin embargo, gracias a la organización popular, alcanzó para realizar los dos primeros muros”, agregó el militante.
Además, los trabajos brindan mayor comodidad a la ciudadanía debido a que en el proyecto se incluyó ensanchar los caminos, ganando hasta 50 centímetros más de espacio.
“Esto es una demostración más de que la organización y la participación que el Socialismo propone es el camino para salir de nuestros problemas. La lucha debe ser contra el pensamiento egoísta e individualista que todavía existe en algunos”, enfatizó Ochoa.

Inaugurado Moderno CDI en Hoyo de la Puerta


El pueblo organizado de Hoyo de la Puerta rescató tierras que antes eran ociosas, para la construcción del primer Centro de Diagnóstico Integral (CDI) en la comunidad.
Desde hace 6 años la población del sector se propuso luchar por la construcción de un centro de salud pública para el bienestar de sus habitantes, quienes no contaban con ningún tipo de atención médica en su localidad.
Una vez que la comunidad seleccionó el terreno, la Sala de Batalla Social del Eje núm. 1, en donde hacen vida quince consejos comunales de la zona, se organizó para realizar jornadas de limpieza y acondicionamiento del mismo para hacer posible la obra.
Angélica Vallenilla, luchadora social y trabajadora de la Sala de Rehabilitación, señaló: “Esto es un logro de la comunidad comprometida al trabajo social y revolucionario junto al Gobierno Bolivariano".
Añadió que el CDI empezó a funcionar el 2 de Febrero para todos los ciudadanos del municipio sin ningún tipo de discriminación, contando con salas de emergencia, cirugía, hospitalización y medicina general.
“Queremos cambiar los viejos paradigmas con respecto a la salud para que las personas enfermas o que necesiten algún tratamiento tengan una asistencia gratuita de buena calidad”, agregó.














No hay comentarios:

Publicar un comentario